Redacción / 08 de enero de 2019 / con información de Milenio
Morelos, el Estado de México y Tabasco son las entidades con más activaciones de Alerta Amber por la no localización de niñas y mujeres adolescentes, desde que se puso en marcha este programa, en 2012.
De acuerdo con el Informe del Programa Alerta Amber, desde el 1 de mayo de 2012, fecha en que comenzó a funcionar el mecanismo para la búsqueda de niñas, niños y adolescentes reportados como no localizados, hasta septiembre del año pasado, se activaron mil tres alertas nacionales y 40 internacionales.
De esas mil tres alertas, 704, es decir 70.19 por ciento, fueron activadas por la no localización de niñas y mujeres adolescentes.
Morelos suma el mayor número de alertas activadas por la no localización de niñas y mujeres adolescentes, al contabilizar 81; los años en los que se activaron más alertas fueron 2015 y 2016 con 19.
El segundo lugar lo ocupa el Estado de México con 61, de las cuales 20 se activaron en el 2015; mientras que Tabasco contabilizó 48, 26 de ellas en 2014.
Los estados con menos activaciones de Alerta Amber son Baja CaliforniaSur, con tres; seguido de Campeche y Sinaloa, con cuatro cada uno.
De las 110 alertas activadas por la desaparición de niñas, niños y adolescentes en Morelos, las autoridades reportaron el hallazgo de 66, número que lo convierte en el estado con más localizaciones.
Seguido por Tabasco con 57 y el Estado de México con 56.
Sin embargo, el informe no detalla el sexo de los menores localizados y si fueron hallados con vida.
Comments
No comment